El exito de las hormigas
Todos conocemos la fabula de la hormiga y la cigarra. La hormiga poquito a poquito consigue pasar un invierno tranquilo y la cigarra, descuidad, pasa un mal invierno.

Pero ya en la vida real, la hormiga es un animal que deberíamos tener en cuenta su organización.
Comencemos por el principio.
Las hormigas son muy sociables, por lo que cada una tiene un propósito y es realizar el trabajo que le han encargado con mucha eficiencia.
Viven en colonias y a su vez están organizadas desde las que son obreras que se encargan de almacenar el alimento y los materiales recolectados y además crían y atienden a las larvas hormigas, la hormiga reina es la que lidera la colonia y así mismo la única hembra reproductora de la misma y los machos alados y son los que fecundan a la reina.

Cuando vemos una hormiga sola, no es que quiera estar aisalda, sino que lo más probable es que esté buscando comida o explorando nuevos territorios para que luego el resto de las hormigas vengan.
Por lo tanto las hormigas forman un equipo formado por las hormigas especializadas para realizar una misión.
En función de la misión, a veces se reúnen en pequeños grupos

Pero en otras ocasiones, la misión es mayor y necesitan formar un equipo mayor, logrando objetivos mucho mayores, que su tamaño.
Misiones que individualmente no podrían acometer.

Por otra parte, como he comentado antes, los equipos de hormigas están muy organizados. Cada uno tiene su rol y prevalece el bien del grupo frente al bien individual.
En la imagen se pueden ver las hormigas perfectamente organizadas y que responden a las ordenes de la hormiga encargada.

En ocasiones, podemos encontrar que en las hileras de hormigas, mirando detalladamente, los ultimos individuos, se sitúan las hormigas que están heridas o enfermas.
Con el objetivo que si hay un ataque, el resto de hormigas sanas pueda sobrevivir.
Como hemos visto hasta ahora las hormigas forman equipos perfectamente organizados y con animo de colaboración
¿Y todo esto para que?
Para la prosperidad del hormiguero.
No es raro ver esta imagen

Y al poco tiempo, verlo convertido en

Un hormiguero es una colonia de hormigas, organizado, donde tienen almacenada su comida, tienen asegurada su defensa y su descendencia.
Cuanto mas grande, mayor seguridad tiene que los valores anteriores se van a cumplir.
Y que podemos aprender de las hormigas.
Estamos en un mundo con grandes cambios y retos.
Si nos organizamos con una estructura similar a las hormigas, el factor de exito es mayor.
- Creando equipos colaborativos, formados por personas especificas para resolver un problema. Es lo que se llama "Workforce Agile"
- Dirigiendo el equipo por una persona implicada en la misión. Es lo que se llama "Management Near".
- Participando de los beneficios del trabajo realizado. Es lo que se llama "Investment on your work"
Con lo cual tengo que pedir perdón, por que me acabo de dar cuenta de un error.
Llevo diciendo desde hace bastante tiempo que WMI era una metodología innovadora y en su lugar es una metodología que llevan realizando las hormigas desde hace millones de años.
SMASP promueve esta metodología como respuesta a la metodología actual que está en fase decadente.
Con WMI se consigue para las empresas: calidad, eficiencia y propagación de tus valores y facilidad financiera y para las personas: desarrollo e integración, satisfaccion y remuneracion en función de tu trabajo.
Ponte en contacto con SMASP si tienes algún proyecto que quieras desarrollar o si eres un profesional y quieres participar en proyectos.
